




Instrumentos evaluativos
Son las herramientas que utiliza el docente para obtener información sobre el aprendizaje de los estudiantes. Se aplican en un contexto o actividad específica. Algunos ejemplos son: Rúbricas Listas de cotejo Pruebas escritas Portafolios Escalas de apreciación Cuestionarios
Situaciones evaluativas
Son los contextos o actividades en los que se aplican los instrumentos para obtener información sobre el aprendizaje. Algunos ejemplos son: Trabajo en clase Debates Proyectos Presentaciones Trabajos grupales Estudios de caso
Agentes
Los agentes que participan en la evaluación son los estudiantes, los docentes y, en algunos casos, también los apoderados. Cada uno tiene un rol específico en el proceso.
Evidencias de aprendizaje
Son las pruebas o manifestaciones que permiten identificar el logro de los aprendizajes por parte de los estudiantes. Estas evidencias se obtienen a través de los instrumentos aplicados en las situaciones evaluativas
Retroalimentación
Es la información que se entrega a los estudiantes sobre su proceso de aprendizaje, con el objetivo de que identifiquen sus fortalezas, debilidades y áreas de mejora. La retroalimentación es un elemento clave de la evaluación formativa.
Toma de decisiones
Con base en las evidencias obtenidas y la retroalimentación, se toman decisiones pedagógicas para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Estas decisiones pueden estar relacionadas con la planificación, la enseñanza, la retroalimentación o la promoción escolar.
Contexto
El contexto en el que se desarrolla la evaluación también es importante. Se deben considerar factores como las características de los estudiantes, el entorno educativo y los recursos disponibles.


