Taller Formativo
Liderando la Unidad Técnico Pedagógica en contexto TP.

Sesión 02: Fundamentos para el liderazgo técnico pedagógico (Segunda Parte)
Claudia Andrea Navarro Moena
Escanéame y accede a la presentación interactiva en linea.
Objetivos de la sesión

Objetivo General
Analizar las dimensiones conceptuales que rigen la labor de jefes técnicos en establecimientos educacionales.
Objetivo Específico
Fundamentar áreas de crecimiento y fortalezas del rol Técnico Pedagógico en el contexto escolar.
Enfoque
Exploración de los conceptos básicos y principios del liderazgo en el contexto educativo
Metodología
Combinación de presentaciones teóricas y actividades prácticas
Sesión
Organización y fundamentos para el liderazgo técnico pedagógico
Descripción actividad
  • Verificación de acciones técnico pedagógicas de nuestro establecimiento.
  • Análisis de prácticas Técnico Pedagógicas en contextos cotidianos.
¡Agenda de Hoy !
1
10:30 h.
Inicio /Presentación del Taller
2
Actividad Rompehielos
3
Contenido 01
4
01. Actividad Practica: "Análisis de caso: El MBE en acción"
5
11:45 h.
Momento de Break
6
Exposición y retroalimentación de la Actividad Práctica 01
7
13:15 h.
Cierre
Activación de Conocimientos Previos: Kahoot!
Instrucciones
Saquen sus teléfonos o abran una nueva pestaña en su navegador.
Preguntas de Kahoot!
Responde según te lo vayan indicando las diapositivas.
Acceso
Escaneen el siguiente código QR
O ingresen a la pagina de menti.com con el siguiente código
Actividad Práctica 01

Análisis de Caso: El MBE en acción
  • Materiales: Casos prácticos (ejemplos de situaciones problemáticas en el aula o en la gestión escolar).
  • Objetivo: Aplicar los conocimientos del MBE a situaciones reales, fomentar el trabajo en equipo y la resolución de problemas.
  • Tiempo: 20 minutos.
1
Formación de grupos
Divídanse en grupos de 6 o 7 personas.
2
Lectura del caso
Lean el caso práctico que se sorteará.
3
Análisis
Analicen la situación, identifiquen los desafíos y propongan soluciones desde la perspectiva del MBE. Consideren los 4 estándares del MBE.
4
Presentación
Cada grupo presentará sus conclusiones al resto del grupo.
Caso 01: Resistencia al cambio

Contexto

En un liceo técnico-profesional, se ha decidido implementar una nueva metodología de enseñanza basada en proyectos. El equipo directivo y el jefe técnico están convencidos de que esta metodología promoverá el aprendizaje activo y la colaboración entre los estudiantes. Sin embargo, un grupo de docentes se muestra resistente al cambio, argumentando que no tienen tiempo para planificar proyectos, que no cuentan con los recursos necesarios y que los estudiantes no están acostumbrados a trabajar de esa manera.
Preguntas para el análisis

  1. ¿Qué estrategias puede utilizar el jefe técnico para superar la resistencia al cambio de los docentes?
  1. ¿Cómo puede el jefe técnico motivar a los docentes a implementar la nueva metodología?
  1. ¿Qué recursos o apoyos puede brindar el jefe técnico a los docentes para facilitar la implementación de la nueva metodología?
  1. ¿Cómo se puede involucrar a los estudiantes en este proceso de cambio?
  1. ¿Cómo se puede evaluar el impacto de la nueva metodología en el aprendizaje de los estudiantes?
Caso 02: Falta de motivación en los estudiantes
Contexto

En un colegio, los docentes han observado una falta de motivación generalizada en los estudiantes, especialmente en los cursos de enseñanza media. Los estudiantes muestran poco interés en las clases, no participan activamente y tienen un bajo rendimiento académico. El equipo directivo le ha solicitado al jefe técnico que implemente estrategias para mejorar la motivación de los estudiantes.
Preguntas para el análisis

  1. ¿Cómo puede el jefe técnico diagnosticar las causas de la falta de motivación en los estudiantes?
  1. ¿Qué estrategias puede implementar el jefe técnico para fomentar la motivación intrínseca de los estudiantes?
  1. ¿Cómo puede el jefe técnico promover un ambiente de aprendizaje más estimulante y participativo?
  1. ¿Qué rol pueden jugar los docentes en la motivación de los estudiantes?
  1. ¿Cómo se puede evaluar el impacto de las estrategias implementadas en la motivación y el rendimiento de los estudiantes?
Caso 3: Integración de las TIC en el aula
Contexto

Un colegio ha invertido en equipamiento tecnológico para las aulas (computadores, proyectores, pizarras interactivas), pero los docentes no lo están utilizando de forma efectiva. El jefe técnico ha detectado que muchos docentes desconocen las herramientas digitales disponibles, no saben cómo integrarlas en sus clases o tienen temor a usarlas.
Preguntas para el análisis

  1. ¿Cómo puede el jefe técnico capacitar a los docentes en el uso de las TIC?
  1. ¿Qué estrategias puede implementar el jefe técnico para motivar a los docentes a integrar las TIC en sus prácticas pedagógicas?
  1. ¿Cómo puede el jefe técnico asegurar que el uso de las TIC sea efectivo y contribuya al aprendizaje de los estudiantes?
  1. ¿Qué recursos digitales puede recomendar el jefe técnico a los docentes?
  1. ¿Cómo se puede evaluar el impacto de la integración de las TIC en el aprendizaje de los estudiantes?
Loading...
Loading...
Momento de Break
11:45 - 12:00 h.
Loading...
Normativa Vigente

Ley 20.529 de 2011
“Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Parvularia, Básica y Media y su fiscalización”
La calidad de la educación es un tema crucial para el desarrollo de cualquier país. En Chile, la Ley 20.529 surge como respuesta a la necesidad de asegurar que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad, independientemente de su origen socioeconómico o ubicación geográfica.
Esta ley introduce un cambios significativo en el enfoque de la política educativa chilena, pasando de un modelo centralizado a uno que promueve la autonomía de los establecimientos y la rendición de cuentas. El objetivo final es que todos los estudiantes chilenos alcancen su máximo potencial y puedan participar plenamente en la sociedad.
Puntos Clave de la Ley 20.529

Creación de agencias
Establece la Agencia de Calidad de la Educación y la Superintendencia de Educación, organismos encargados de evaluar y fiscalizar la calidad educativa.
Evaluaciones estandarizadas
Implementa el Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño (SNED) para medir el progreso de los estudiantes.
Planes de mejoramiento
Obliga a los establecimientos con bajo desempeño a elaborar e implementar planes de mejoramiento.
Participación de la comunidad
Promueve la participación de la comunidad educativa (padres, estudiantes, docentes) en el proceso de mejoramiento de la calidad educativa.

En esencia, esta ley busca mejorar la calidad de la educación chilena estableciendo un sistema que:
Define estándares
Fija criterios y metas de calidad para los distintos niveles educativos.
Evalúa el desempeño
Implementa mecanismos para medir el desempeño de los establecimientos educacionales.
Promueve la mejora continua
Fomenta la autoevaluación y el desarrollo de planes de mejoramiento en las escuelas.
Fiscaliza el cumplimiento
Supervisa que los establecimientos cumplan con las normas y estándares de calidad.
Normativa Vigente

Marco para la Buena Enseñanza
Aprobado por el Consejo Nacional de Educación en 2021
Objetivo
Objetivo final Movilizar lo que ocurra en la sala de clases, mejorando la enseñanza a partir de un cambio en la práctica pedagogía producto de un mayor conocimiento disciplinario y didáctico por parte de los y las docentes.
Definición
El MBE define los estándares de desempeño docente, orientando la labor de los jefes técnicos en la supervisión, acompañamiento y evaluación de los profesores
Enfoque
Establece estándares para la práctica docente y el liderazgo pedagógico.
Se centra en las prácticas pedagógicas que promueven el aprendizaje y el desarrollo integral de los estudiantes.
Aplicación
Guía para la evaluación y mejora continua de la calidad de la enseñanza en los establecimientos educativos.
.
Estándar 1: Aprendizaje y desarrollo de los y las estudiantes
Definición
Este estándar se centra en la importancia de comprender cómo aprenden los estudiantes y cómo se desarrollan integralmente.
Importancia para líderes técnico-pedagógicos
Como líderes técnico-pedagógicos, debemos conocer las bases del aprendizaje y el desarrollo para guiar a nuestros docentes en la planificación de experiencias educativas efectivas.
Estándar 1
Foco 01. Principios de Aprendizaje
Objetivo principal
Comprender las principales teorías del aprendizaje, sus principios y cómo estos se relacionan con la naturaleza de la disciplina que enseña, para diseñar experiencias de aprendizaje acordes a la edad de los/las estudiantes que respondan a cómo ellos/as construyen el conocimiento, y desarrollan habilidades, actitudes y valores.
Importancia para líderes técnico-pedagógicos
Los líderes técnico-pedagógicos deben ser capaces de guiar a los docentes en la comprensión de cómo aprenden los estudiantes, solo así pueden ayudar a los docentes a crear un ambiente de aprendizaje más efectivo y estimulante, donde se potencie el desarrollo integral de cada estudiante.
Estándar 1

Foco 02. Principios de Aprendizaje
Objetivo principal
Comprender las principales teorías de motivación para el aprendizaje y cómo usar sus principios para promover el involucramiento, la persistencia y autoeficacia de sus estudiantes en los procesos de aprendizaje.
Importancia para líderes técnico-pedagógicos
Los líderes técnico-pedagógicos deben ser capaces de orientar a los docentes en la creación de ambientes de aprendizaje motivadores. Al comprender cómo motivar a los estudiantes, los líderes técnico-pedagógicos pueden ayudar a los docentes a crear un ambiente de aprendizaje más atractivo y desafiante, donde los estudiantes se sientan motivados a participar activamente y a perseverar en sus esfuerzos.
Estándar 1

Foco 03. Principios de Aprendizaje
Objetivo principal
Comprende la importancia de involucrar a sus estudiantes, en procesos de autoevaluación y autorregulación de sus propios aprendizajes.
Importancia para líderes técnico-pedagógicos
Los líderes técnico-pedagógicos deben promover la formación de estudiantes autónomos y responsables de su propio aprendizaje.
Al comprender la importancia de la autoevaluación y la autorregulación, los líderes técnico-pedagógicos pueden ayudar a los docentes a formar estudiantes más autónomos, responsables y comprometidos con su propio aprendizaje. Esto les permitirá desarrollar habilidades esenciales para el aprendizaje a lo largo de la vida.
Estándar 1

Foco 04. Principios de Aprendizaje
Objetivo principal
Comprende las necesidades educativas de todos sus estudiantes, incluidas las necesidades educativas especiales, como un fenómeno contextualizado, identificando las barreras más frecuentes que obstaculizan la participación y el aprendizaje.
Importancia para líderes técnico-pedagógicos
Los líderes técnico-pedagógicos deben guiar a los docentes en la atención a la diversidad del alumnado.
Al comprender las necesidades educativas de todos los estudiantes, los líderes técnico-pedagógicos pueden ayudar a los docentes a crear un ambiente de aprendizaje más equitativo e inclusivo, donde todos los estudiantes se sientan valorados, respetados y apoyados en su proceso de aprendizaje.
Estándar 1

Foco 01. Principios de Desarrollo
Objetivo principal
Comprende los principios, etapas del desarrollo y la interrelación entre las áreas cognitiva, lingüística, social, moral, emocional y física, que le permiten promover el aprendizaje y la formación integral de sus estudiantes.
Importancia para líderes técnico-pedagógicos
Los líderes técnico-pedagógicos deben ser capaces de guiar a los docentes en la comprensión del desarrollo integral del estudiante.
Al comprender los principios y etapas del desarrollo, los líderes técnico-pedagógicos pueden ayudar a los docentes a crear un ambiente de aprendizaje que promueva el crecimiento integral de cada estudiante.
Estándar 1

Foco 02. Principios del Desarrollo
Objetivo principal
Comprende cómo promover, de manera apropiada a la composición etaria de sus estudiantes, el desarrollo de competencias socioemocionales, tales como autoconocimiento, autorregulación, conciencia del otro, habilidades sociales y toma de decisiones responsable.
Importancia para líderes técnico-pedagógicos
Los líderes técnico-pedagógicos deben promover el desarrollo de habilidades socioemocionales en los estudiantes.
Al comprender cómo promover el desarrollo de competencias socioemocionales, los líderes técnico-pedagógicos pueden ayudar a los docentes a formar estudiantes más resilientes, empáticos y capaces de desenvolverse con éxito en la sociedad.
Estándar 1

Foco 03. Principios del Desarrolllo
Objetivo principal
Conoce, a través de técnicas de observación, entrevistas y otras fuentes, las características individuales, así como el contexto familiar, cultural y social de sus estudiantes.
Importancia para líderes técnico-pedagógicos
Los líderes técnico-pedagógicos deben guiar a los docentes en el conocimiento profundo de sus estudiantes.
Al conocer a sus estudiantes en profundidad, los líderes técnico-pedagógicos pueden ayudar a los docentes a crear un ambiente de aprendizaje más personalizado, responsivo y efectivo para todos.
Estándar 2: Conocimiento disciplinar, didáctico y del currículum escolar
Definición
Este estándar se centra en la necesidad de que los docentes posean un conocimiento profundo y actualizado de su disciplina, de las estrategias didácticas más efectivas para enseñarla y del currículum escolar vigente.
Importancia para líderes técnico-pedagógicos
Los líderes técnico-pedagógicos deben asegurar que los docentes dominen los conocimientos y habilidades necesarios para una enseñanza de calidad.
Estándar 2

Foco 01. Conocimiento del Curriculum
Objetivo principal
Comprende los fundamentos, la estructura, los conocimientos, las habilidades, las actitudes y la progresión del currículum escolar de la disciplina que enseña.
Importancia para líderes técnico-pedagógicos
Debemos asegurar que los docentes comprendan el currículum escolar y su estructura para que puedan planificar su enseñanza de manera efectiva.
Estándar 2

Foco 02. Conocimiento del Curriculum
Objetivo principal
Analiza e interpreta los recursos y documentos que acompañan el currículum, tales como planes y programas de estudio, textos escolares y estándares de aprendizaje, en función de las características, necesidades e intereses de sus estudiantes y del proyecto educativo institucional.
Importancia para líderes técnico-pedagógicos
Debemos guiar a los docentes en el análisis e interpretación de los recursos y documentos curriculares para que puedan adaptarlos a las necesidades de sus estudiantes.
Estándar 2

Foco 03. Conocimiento Didáctico
Objetivo principal
Identifica las dificultades y concepciones erróneas más frecuentes de la disciplina que enseña, comprende cómo interfieren con el aprendizaje y conoce estrategias para anticiparlas y abordarlas.
Importancia para líderes técnico-pedagógicos
Debemos orientar a los docentes en la identificación y abordaje de las dificultades de aprendizaje comunes en su disciplina.
Estándar 2

Foco 04. Conocimiento Didáctico
Objetivo principal
Utiliza un repertorio de estrategias didácticas para lograr que sus estudiantes ejerciten, practiquen y apliquen las habilidades generales del currículum, tales como comunicación, investigación, desarrollo de pensamiento crítico y creativo, y las específicas de la disciplina que enseña.
Importancia para líderes técnico-pedagógicos
Debemos asegurar que los docentes utilicen estrategias didácticas que promuevan el desarrollo de habilidades generales y específicas en los estudiantes.
Estándar 3: Planificación de la Enseñanza

Definición
Este estándar se centra en la planificación de la enseñanza, incluyendo la definición de objetivos de aprendizaje, el diseño de experiencias de aprendizaje y la organización de la enseñanza.
Importancia para líderes técnico-pedagógicos
Debemos orientar a los docentes en la planificación de su enseñanza para que sea efectiva, pertinente y se ajuste a las necesidades de los estudiantes.
Estándar 3

Foco 01. Definición de Objetivos de Aprendizaje
Objetivo principal
Formula, selecciona y secuencia objetivos disciplinares y transversales, considerando conocimientos, habilidades y actitudes, contextualizadas a las características de sus estudiantes, sus aprendizajes previos y coherentes al currículum vigente.
Importancia para líderes técnico-pedagógicos
Debemos asegurar que los docentes formulen objetivos de aprendizaje claros, pertinentes y alineados con el currículum.
Estándar 3
Foco 02. Definición de Objetivos de Aprendizaje
Objetivo principal
Relaciona los objetivos de aprendizaje de su disciplina con objetivos de aprendizaje de distintas áreas del currículum.
Importancia para líderes técnico-pedagógicos
Debemos promover que los docentes establezcan relaciones entre los objetivos de aprendizaje de su disciplina y los de otras áreas del currículum, para favorecer la integración del conocimiento.
Estándar 3
Foco 01. Diseño de Experiencias de Aprendizaje
Objetivo principal
Considera los conocimientos previos e intereses de sus estudiantes al momento de diseñar las experiencias de aprendizaje, para fomentar la relación, extensión y consolidación de aprendizajes anteriores.
Importancia para líderes técnico-pedagógicos
Debemos guiar a los docentes en el diseño de experiencias de aprendizaje que se basen en los conocimientos previos e intereses de los estudiantes.
Estándar 3
Foco 02. Diseño de Experiencias de Aprendizaje
Objetivo principal
Selecciona las estrategias didácticas más adecuadas en función de los saberes disciplinares, características y necesidades de sus estudiantes, las evidencias generadas a partir de las evaluaciones, y su contexto educativo.
Importancia para líderes técnico-pedagógicos
Debemos orientar a los docentes en la selección de estrategias didácticas que sean adecuadas a las necesidades de sus estudiantes y al contexto educativo.
Estándar 3
Foco 03. Diseño de Experiencias de Aprendizaje
Objetivo principal
Adopta el enfoque de género para seleccionar materiales, recursos, actividades y ejemplos libres de sesgos
Importancia para líderes técnico-pedagógicos
Debemos velar por que los docentes seleccionen materiales y recursos libres de sesgos de género.
Estándar 3
Foco 04. Diseño de experiencias de aprendizaje
Objetivo principal
Diseña experiencias de aprendizaje que desafíen creativamente a sus estudiantes a partir de temáticas relevantes y pertinentes de la comunidad local, regional y/o global relacionadas con la disciplina, a través de proyectos que involucren salidas a terreno, laboratorios, visitas a bibliotecas y museos, entre otros espacios para el aprendizaje.
Importancia para líderes técnico-pedagógicos
Debemos fomentar que los docentes diseñen experiencias de aprendizaje que sean creativas, desafiantes y que conecten con el contexto de los estudiantes.
Estándar 3
Foco 01. Organización de la Enseñanza
Definición
Diseña planificaciones que incluyen de manera coherente, progresiva y secuenciada en el tiempo, objetivos, conocimientos, habilidades y actitudes de la disciplina, estrategias didácticas, actividades de aprendizaje, recursos y tecnologías digitales, realizando adecuaciones para los/as estudiantes que requieren apoyos específicos.
Importancia para líderes técnico-pedagógicos
Debemos asegurar que los docentes realicen planificaciones que sean coherentes, secuenciadas y que consideren las necesidades de todos los estudiantes.
Estándar 3
Foco 02.Organización de la Enseñanza
Objetivo principal
Organiza los distintos momentos de la clase, distribuyendo el tiempo disponible de manera efectiva, para responder adecuadamente a los ritmos, necesidades y características de sus estudiantes, y cubrir los objetivos de aprendizaje.
Importancia para líderes técnico-pedagógicos Debemos orientar a los docentes en la organización de la clase y la gestión del tiempo, para que la enseñanza sea efectiva.
Estándar 4: Planificación de la evaluación
Objetivo principal
Este estándar se centra en la planificación de la evaluación, incluyendo la construcción y recopilación de evidencias de aprendizaje, y el análisis de evidencias de aprendizaje y retroalimentación.
Importancia para líderes técnico-pedagógicos
Debemos guiar a los docentes en la planificación de la evaluación para que puedan obtener información relevante sobre el aprendizaje de los estudiantes.
Estándar 4: Construcción y recopilación de evidencias de aprendizaje
Definición
Diseña evaluaciones que permitan diversificar y ampliar la evidencia, formativas, para monitorear y hacer seguimiento del aprendizaje, y sumativas, para recoger información sobre el nivel de logro de los objetivos de aprendizaje.
Importancia para líderes técnico-pedagógicos
Debemos orientar a los docentes en el diseño de evaluaciones que sean diversas, que permitan el seguimiento del aprendizaje y la evaluación del logro de los objetivos.
Estándar 4
Foco 01. Construcción y Recopilación de Evidencias de Aprendizaje
Objetivo principal
Adecua, en colaboración con otros profesionales, las estrategias y procedimientos de evaluación para diagnosticar, retroalimentar oportunamente y calificar el aprendizaje de los/as estudiantes que requieren apoyos específicos.
Importancia para líderes técnico-pedagógicos
Debemos promover que los docentes, en colaboración con otros profesionales, adapten las evaluaciones para los estudiantes que requieren apoyos específicos.
Estándar 4
Foco 02. Construcción y Recopilación de Evidencias de Aprendizaje
Objetivo principal
Construye, selecciona y adecua criterios e indicadores pertinentes y libres de sesgos, que entreguen información relevante para orientar la observación del aprendizaje, ofrecer a sus estudiantes retroalimentación descriptiva oportuna y evaluar el logro de los objetivos de aprendizaje
Importancia para líderes técnico-pedagógicos
Debemos asegurar que los docentes utilicen criterios e indicadores claros, pertinentes y libres de sesgos para evaluar el aprendizaje.
Estándar 4
Foco 03. Construcción y Recopilación de Evidencias de Aprendizaje
Objetivo principal
Construye, selecciona y adecua criterios e indicadores pertinentes y libres de sesgos, que entreguen información relevante para orientar la observación del aprendizaje, ofrecer a sus estudiantes retroalimentación descriptiva oportuna y evaluar el logro de los objetivos de aprendizaje
Importancia para líderes técnico-pedagógicos
Debemos asegurar que los docentes utilicen criterios e indicadores claros, pertinentes y libres de sesgos para evaluar el aprendizaje.
Estándar 4
Foco 04. Construcción y recopilación de evidencias de aprendizaje
Objetivo principal
Adecua, en colaboración con otros profesionales, las estrategias y procedimientos de evaluación para diagnosticar, retroalimentar oportunamente y calificar el aprendizaje de los/as estudiantes que requieren apoyos específicos.
Importancia para líderes técnico-pedagógicos
Debemos promover que los docentes, en colaboración con otros profesionales, adapten las evaluaciones para los estudiantes que requieren apoyos específicos.
Estándar 4
Foco 01. Análisis de evidencias de aprendizaje y retroalimentación.
Objetivo principal
Analiza los datos y evidencias que aportan las evaluaciones, para identificar brechas entre los aprendizajes esperados y los efectivamente logrados, así como cambios respecto a evaluaciones anteriores, y para mejorar los procedimientos y técnicas evaluativas que utiliza.
Importancia para líderes técnico-pedagógicos
Debemos orientar a los docentes en el análisis de los resultados de las evaluaciones para que puedan identificar las necesidades de aprendizaje de los estudiantes y retroalimentar su proceso de enseñanza.
Made with